Esta ruta es posiblemente una de la más bellas e impresionantes de toda la provincia de Granada porque consigue unir el espectáculo del deshielo con sus cascadas, chorreras, túneles en la nieve y arroyos de aguas cristalina que corren por doquier y dejan grabado en tu cabeza su sonido, con un paisaje impresionante ya que caminamos en paralelo al valle del Genil y a los tres grandes gigantes de Sierra Nevada de Granada, que aún conservan gran parte de su nieve: el Veleta (3396m), el Mulhacen (3479m ) y Alcazaba (3369m).

Es una ruta que se recomienda realizar en primavera cuando comienza el deshielo y los neveros empiezan a fundirse y están en su máximo esplendor. Por eso se ha convertido en una ruta tan popular en Granada, que en esta época del año parece más una romería.

Es una ruta asequible para cualquiera medianamente acostumbrado a andar por la montaña, y para evitarte sorpresas solo hay que tener en cuenta que caminaremos unos 18 km a lo largo de unas 8 h y que el último tramo de la ruta nos obliga a caminar sobre nieve, aunque este año debido a las pocas precipitaciones el tramo de nieve es mucho más pequeño y se puede pasar sin ningún problema. De cualquier forma son dificultades que se solventan con un buen calzado y ganas de disfrutar, así que te animamos a que emprendas esta bella aventura.
El punto de partida es el pueblo de Güejar Sierra. Al final del pueblo encontramos el desvío. A partir de aquí comienzan unos 10 km de subidas por pequeñas carreteras que serpentean y de la cual solo los 3 primeros están asfaltados y el resto trascurren por pistas, aunque no es necesario un 4×4.
En total ascenderemos 1000 m en coche y otros 600 m a pie, y mientras vemos como cambia la vegetación, pasando de frutales a robles, de ahí a sabinas rastreras, piornales y enebro, para terminar junto a los neveros con los conocidos en Granada como “Borreguiles”, que son pastizales de alta montaña, junto a los innumerables endemismos con los que cuenta esta montaña.
Encontrar el camino es sencillo y solo hay que tener en cuenta que asciende casi todo el tiempo, y que en el único desviío que existe hay que ir a la derecha y llegaremos a La Loma de la Cuna de los Cuartos, a 2008.m, donde dejaremos el coche y comenzaremos el recorrido por una senda sencilla. Después de unas 2 horas de ruta debes dejar a tu derecha el refugio de Peña Partida, continuar la subida por la Loma de Maitena y desde la parte alta se observa en frente un montículo redondeado que es el Cerro del poco Trigo, y justo detrás se encuentra nuestro objetivo, los Lavaderos de la Reina o el nacimiento del rio Maitena.
Os animamos a compartir esta gran experiencia y a comprobar que en Granada, a parte de visitar la Alhambra se pueden hacer muchas cosas más.